
Hoy se cumplen 4 años desde aquel funesto incendio en el que murieron 11 de nuestros queridos compañeros de la brigada contra incendios de Cogolludo.

A propósito del aniversario y de la actual negociación del nuevo Convenio Colectivo, que pretende regular las condiciones laborales del sector, los trabajadores del dispositivo sentimos y padecemos aún muchas deficiencias y lamentamos que las promesas que se realizaron en su día de mejora están aún muy lejos primero para evitar que se vuelvan a dar las condiciones para que se produzca un nuevo gran incendio y segundo para que la profesionalización del sector se haga realmente efectiva.
No obstante lo dicho, para ser realistas, las cosas han cambiado y se han cumplido algunas de las promesas enunciadas por el presidente Barreda: se ha creado una empresa pública (Geacam) y se está prorrogando la duración de los contratos para hacer de nuestra profesión un trabajo estable durante todo el año.
Pero, a pesar de estos avances, queda mucho por mejorar todavía. Y es que, en una de las comunidades autónomas como es Castilla la Mancha, donde más alertas y peligro de incendio hay por las altas temperaturas y condiciones adversas en verano de nuestro país, los trabajador@s seguimos denunciando y solicitando medios y condiciones para realizar nuestro trabajo de forma efectiva y segura, los cuales la empresa pública Geacam (pública sí pero gestionada por una empresa privada que se enfrenta de forma déspota con los trabajadores), no termina de proporcionar ni mejorar.
Entre otras denuncias y deficiencias tan básicas, quizás se sorprendan muchos al leer que:
-Se suprimen de forma encubierta medios terrestres con la creación de los denominados “miniretenes”, estos lo componen 4 personas en lugar de los 7 trabajadores que lo formaban antes, los cuales se convierten en inoperativos y lo que es más grave: con el riesgo físico que ello conlleva (la falta de personal implica una mayor cantidad de incendios de gran superficie), además del consecuente despoblamiento de zonas rurales.
-Nuestros salarios, como bomberos forestales que arriesgamos nuestras vidas cada vez que se sale a un incendio, además de las condiciones a veces tan penosas y estresantes, cobramos en torno a 900 € brutos mensuales. Este mísero salario no está acorde a las competencias laborales que llevamos a cabo. Los turnos son de 10 horas en días alternos, pero nuestra disponibilidad el tiempo restante hasta cubrir las 24 horas es plena, lo cual supone realizar guardias pagadas tan míseramente.
- La situación de algunas bases de los retenes es lamentable, carentes de lo más básico: luz y agua corriente. Existen torres de vigilancia cuyos accesos son prácticamente intransitables a los cuales deben de llegar los trabajadores con su propio vehículo con los daños que provocan al mismo y reparaciones en consecuencia a su costa. Desafortunadamente, no hay un compromiso por parte de la empresa para arreglarlo al comienzo de la campaña.
Todo ello además de la actitud que tiene la empresa con sus trabajadores, con el incumplimiento reiterado de muchos acuerdos pactados y con una larga lista de pleitos con la justicia, la gran mayoría, sino todos, favorables a las denuncias y reclamaciones realizadas por los trabajadores.
El pasado mes de Diciembre expiró el Convenio que nos rige, las negociaciones se pusieron en marcha pero se han bloqueado hace poco: no hay acuerdo, entre otras desavenencias entre empresas y sindicatos, con las condiciones económicas. Y es que la Administración alega que son inasumibles las reivindicaciones de aumento salarial en los tiempos de crisis que corren, ¡pero nuestro sector sólo pide salarios dignos!
Sospechamos que lo que pretenden es retrasar cualquier acuerdo firme hasta que pase la campaña de extinción, pues no hay que olvidar que la “imagen perfecta” de cara a la opinión pública que tanto preocupa a Geacam, es sobre todo de cara al periodo extinción por su mayor repercusión pública. Pero la realidad es bien diferente, creánme y sino les invito a visitar muchos de nuestros centros de trabajo y consular a nuestr@s compañer@s.
SATIF sindicatosatif@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario