1. Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales en Castilla – La Mancha.
http://www.scribd.com/doc/13996843/Plan-Especial-de-Emergencias-por-Incendios-Forestales-en-CLM
2. Física del Fuego.

3. Comportamiento del Fuego.
4. Herramientas manuales y mecánicas contra incendios forestales y otras auxiliares.

5. Técnicas de Extinción

6. Medios terrestres y Medios aéreos de lucha contra incendios forestales.
Podréis estudiar esos temas en el Curso básico de Incendios Forestales promovido por la Universidad de Lleida, Cabildo de Gran Canaria y El departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña:

7. Comunicaciones.
Recomiendo el Manual de Vigilancia/Comunicaciones que ha elaborado CGt
Enlace:http://www.scribd.com/doc/13993087/Manual-de-ViganciaComunicaciones-Incendios-CGt

8. Equipos de protección individual y equipos de seguridad. Seguridad en
Incendios Forestales. Primeros auxilios.
Podréis estudiar esos temas en el Curso básico de Incendios Forestales promovido por la Universidad de Lleida, Cabildo de Gran Canaria y El departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña:
Prevención de Riesgos en el Sector Forestal: http://www.scribd.com/doc/9345570/trabajo-forestal
9. Importancia de la Preparación Física. Disciplina e Imagen.
Eso lo podréis estudiar esos también en el Curso básico de Incendios Forestales promovido por la Universidad de Lleida, Cabildo de Gran Canaria y El departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña:
10. Geografía – Red de Carreteras y Conocimientos del medio natural regional.

GEOGRAFIA CLM:

Mapa de carreteras de CLM: Página que contiene mapas de carreteras de cada una de las provincias de CLM
En la bibliografía de las Bases de GEACAM, también hacen referencia a:
La defensa contra incendios forestales. Fundamentos y experiencias
Vélez, Ricardo, coordinador
McGraw-Hill, 2000
“Manual de formación para cuadrillas en incendios forestales” Edita: Gobierno de Aragón

Manuales de herramientas

Manual Desbrozadora:
http://www.rentrain.com/library_files/629.pdf

Manuales de seguridad de la motosierra:http://www.cfnavarra.es/insl/doc/Motosierra.pdf http://www.stihl.de/safety_manuals/usa_sp/Motorsaege_US_spanisch.pdf
Además, según la categoría a la que se opte, son necesarios unos conocimientos específicos, como por ejemplo:

Manuales de autoescuela, BTP, carné B, carné C.
Ley 18/1989, de 25 de julio, de Bases sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (BOE nº 178, de 27 de julio; corrección de errores BOE nº 175, de 28 de marzo)
http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/normas_legislacion/ley_trafico/leytrafico003.pdf
RDL 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la LSV (BOE nº 63, de 14 de marzo; corrección de errores BOE nº 185, de 3 de agosto)
Espero que el resumen que he elaborado y todos estos enlaces sirvan de alguna ayuda tanto a las nuevas incorporaciones como a los/as demás interesados/as en el sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario