
Y ello "a pesar de los problemas que ha creado la empresa para que la gente no pudiera ejercer su derecho intentando coartar la libertad sindical, diciendo que la huelga no era legal e incluso con amenazas de despido", dijo Gómez.
En declaraciones a Europa Press Gómez añadió que en la reunión que ayer mantuvieron los responsables de GEACAM y los sindicatos con representación (CCOO, UGT y CGT) en la sede de la Delegación Provincial de Agricultura y Desarrollo Rural de Cuenca "ya nos advirtieron de que nos atuviéramos a las consecuencias de lo que podía ocurrir por ser una huelga ilegal".
Los delegados sindicales afirmaron entonces que esta protesta era completamente legal y que de hecho habían hecho los trámites necesarios para ello en los tribunales, por lo que no esperaban que hubiese represalias contra los trabajadores.
Al contrario, "los responsables, capataces, técnicos y demás responsables de la empresa amenazaron incluso en algún sitio con echarles" ante el paro de ayer, a lo que hay que sumar un incidente en un retén de Ciudad Real, en el que
"la empresa obligó a que se quietasen la ropa los trabajadores para poder secundar el paro y los dejó en paños menores"alegando que si no iban a cumplir sus funciones no podían llevarla y, "lógicamente, ellos no llevaban otra ropa para prepararse", dijo el responsable sindical de FTA-UGT.

Gómez calificó esta
actitud de "completamente vergonzosa", pues incluso se les pidió que abandonasen no sólo el puesto de trabajo sino incluso el mismo centro de trabajo. Por lo tanto, añadió, "creo que
esta empresa ha sobrepasado los límites más elementales que puede haber en los derechos del trabajador".
Ante esta situación,
se mantiene también el paro esta tarde, entre las 17.00 y las 19.00 horas, en el que se prevé incluso un mayor seguimiento tras los acontecimientos de ayer, y la huelga prevista para el viernes día 28 de agosto.
"Si no cambia la actitud y la propuesta de la empresa nos veremos obligados a continuar con paros mucho más fuertes e incluso indefinidos, y la posibilidad de encierro en los centros de trabajo de esta empresa en las distintas provincias de Castilla-La Mancha", manifestó Antonio Gómez.
"TOMADURA DE PELO" EN LA REUNIÓN DE AYER
Por lo que respecta a la reunión mantenida ayer entre GEACAM y los sindicatos, el responsable de UGT la calificó de "tomadura de pelo", puesto que "no iba en la línea planteada después de la manifestación del pasado jueves".
En este sentido, el secretario estatal de Política Forestal de FTA-UGT explicó que entonces paralizaron la movilización porque se les planteó una línea de propuestas que iba acorde con sus reivindicaciones, pero que en el encuentro de ayer se les hizo "una propuesta totalmente imposible de admitir".
Entre las demandas planteadas por los sindicatos están la equiparación salarial con otras comunidades autónomas y mejoras en cuanto al tipo de contratos de los trabajadores.
http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-90-trabajadores-geacam-toda-region-secundaron-primer-paro-estimaciones-fta-ugt-20090825102129.html
7 comentarios:
Pues yo pido la dimisión de TODOS los delegados sindicales de Geacam de ugt y ccoo (no de cgt) por manipular y mentir a sus trabajadores, por apoyar y conducirlos a una huelga ILEGAL,el que tenga duda que se lea el REAL DECRETO LEY SOBRE RELACIONES DE TRABAJO.
La consecuencia de participar activamente en una huelga ilegal es, entre otras, el despido.
El Administrador de este blog que lo publique y luego con esa información se opine libremente una vez informados y demuestre que no esta manipulado y mantiene una linea coherente e independiente.
Art. 4(comunicación servicios públicos 10 dias ).Art. 11 d)(huelga ilegal:contraviniendo lo dispuesto en el presente Real Decreto-ley ). Art. 16.1(despido).
Esta opinión_información no insulta, solo PRETENDE informar asi que demuestra tus ganas de informar y pluralidad y publicala. GRACIAS.
Pues yo pido la dimisión de TODOS los delegados sindicales de Geacam de ugt y ccoo (no de cgt) por manipular y mentir a sus trabajadores, por apoyar y conducirlos a una huelga ILEGAL,el que tenga duda que se lea el REAL DECRETO LEY SOBRE RELACIONES DE TRABAJO.
La consecuencia de participar activamente en una huelga ilegal es, entre otras, el despido.
El Administrador de este blog que lo publique y luego con esa información se opine libremente una vez informados y demuestre que no esta manipulado y mantiene una linea coherente e independiente.
Art. 4(comunicación servicios públicos 10 dias ).Art. 11 d)(huelga ilegal:contraviniendo lo dispuesto en el presente Real Decreto-ley ). Art. 16.1(despido).
Esta opinión_información no insulta, solo PRETENDE informar asi que demuestra tus ganas de informar y pluralidad y publicala. GRACIAS.
RESPECTO A LA NOTICIA, DONDE DICE LITERALMENTE:"Gómez calificó esta actitud de "completamente vergonzosa",pues incluso se les pidió que abandonasen no sólo el puesto de trabajo sino incluso el mismo centro de trabajo. Por lo tanto, añadió, "creo que
esta empresa ha sobrepasado los límites más elementales que puede haber en los derechos del trabajador". ESTE HOMBRE DEMUESTRA SU IGNORANCIA EN UN TEMA TAN DELICADO PUES ES LA LEY LA QUE ORDENA ESTO Y NO UN CAPRICHO DE ALGUIEN DE GEACAM pues el art. 7.1 del RDLRT señala que, el ejercicio de la huelga debe llevarse a cabo sin ocupación de los locales de la empresa o de cualquiera de sus dependencias. EN CASO CONTRARIO SE CONSIDERA UNA OCUPACION ILEGAL. AQUI QUE IMPORTA LA INFORMACION O LA MANIPULACION. DEMUESTRALO. MUCHAS CRACIAS
Hola "anónimo", en primer lugar quiero decirte que en más de un año, que es el tiempo que este blog existe, afortunadamente no he dejado de publicar ninguno de los comentarios que se han hecho.
En mi caso no me siento en absoluto manipulada por nadie, la prueba es este blog (por el que por cierto a veces sufro ciertas "discordias", "amenazas disfrazadas de críticas" o como quieras llamarlo..., cuando a alguien no le interesa o gusta demasiado lo que se publica: Información y/o opiniones personales, imágenes, vídeos. Libre Expresión!
Participé en el paro de 2 horas junto a mis compañeros/as en beneficio de nuestras reivindicaciones. Éramos conscientes de que "si lo que GEACAM nos decía era verdad en lo que de la huelga era supuestamente podríamos ser sancionados/as pero aun así confiamos en los sindicatos y fuimos adelante y ha sido precisamente por eso por lo que hemos conseguido alguna mejora, aun arriegándonos y perdiendo además 2 horas de sueldo.
Con lo de la información que nos ofreces no me cuadra lo de la antelación con la que se solicitó la huelga: No sé si recordarás que hubo una rueda de prensa, además podrás ver en mi blog que el día 12 de Junio de 2009 estaban convocadas y fechadas las movilizaciones: Manifestaciones,concentraciones, paros, huelga general.
Creo que GEACAM estaba perfectamente informada, creo además que en el acta donde se ha firmado el "preacuerdo" por el que se ha desconvocado la huelga feneral, la Administración dice al final que "no han tenido tiempo" de fijar los servicios mínimos. No dice absolutamente nada de que los paros de 2horas fueran ilegales en ese acta ni en ningún otro sitio hasta que empezó a llamar a las bases para advertir de su supuesta ilegalidad (aproximadamente 1 hora antes de que se iniciara el primer paro).
GEACAM VE LAS NOTICIAS DE CLM, GEACAM LEE LA PRENSA, GEACAM LEE ESTE BLOG, LA EMPRESA SABÍA PERFECTAMENTE QUE EXISTÍAN ESAS CONVOCATORIAS DE MOVILIZACIONES, QUE SE ESTABAN REALIZANDO LOS TRÁMITES OPORTUNOS Y CONSTA EN ACTA QUE LO SABÍAN PERFECTAMENTE PERO QUE NO LES HABÍA DADO TIEMPO "A".
¿Qué hubiera pasado si no nos hubiéramos movilizado? NADA, NO HABRÍAMOS CONSEGUIDO NADA O BASTANTE MENOS, ADEMÁS, HUBIÉRAMOS TENIDO QUE HACER UNA HUELGA GENERAL SIN SABER LAS CONSECUENCIAS DE LA MISMA.
Creo que las mejoras se han conseguido sobre todo por esas movilizaciones.
NO HEMOS HECHO NINGUNA HUELGA NI PARO "ILEGAL".
Tal vez lo deberían o podrían haber llamado "paro" no "huelga" pero no es "ilegal" por lo que espero que nadie pueda ser despedido por ello ni sancionado.
Respeto tu opinión aunque sea "anónima", además respeto a la CGT pero creo que ahora de lo que deberíamos preocuparnos es de que las bases más importantes del preacuerdo se cumplan o si es posible que mejoren además de que se redacte un buen convenio para estos 4 años (si no puede negociarse uno de 2 o 3), en el que se recojan todas las condiciones sociales, económicas, laborales...
Gracias por participar en el blog. Te animo a que lo sigas haciendo a través de un "apodo" optando por la opción "nombre/url".
Un saludo
PD: Nadie descarta más movilizaciones si no se firma un convenio digno para todos los/as trabajadores/as.
NUNCA, una huelga intermitente, será considerada ilegal. ¡¡ a ver si te enteras!! ¡¡ CAGÓN !!
Con gente como tú, vamos a ir poco lejos.
SALUD
Hola LEÑO, un saludo.Gracias por participar.
Hola de nuevo "Anónimo":
Por cosas de las nuevas tecnologías, que desafortunadamente desconozco, acabo de ver que después de repetir 2 veces el mismo comentario inicial hiciste otro sobre el caso que se denuncia en la noticia: SI ESO ES CIERTO "ALGUIEN", EN NOMBRE DE "GEACAM" DEJÓ "EN BRAGAS!!!!" A ESAS PERSONAS!.
Cuando dices "textualmente":
ESTE HOMBRE(Gomez)DEMUESTRA SU IGNORANCIA EN UN TEMA TAN DELICADO PUES ES LA LEY LA QUE ORDENA ESTO Y NO UN CAPRICHO DE ALGUIEN DE GEACAM pues el art. 7.1 del RDLRT señala que,(...) AQUI QUE IMPORTA LA INFORMACION O LA MANIPULACION. DEMUESTRALO. MUCHAS CRACIAS.
Solo puedo decirte a eso que no hay Ley que obligue a ningún responsable a "desnudar" a los/as trabajadores/as ni que deba expulsar de su lugar de trabajo a nadie que pacíficamene esá haciendo uso de su derecho a una movilización en pro de sus derechos laborales dejando a esas personas incluso "casi en bolas".
No sé como puedes justificar a alguien que supuestamente a echado a compañeros/as "en paños menores" a la calle...o no llamarle "su capricho". ¿Alguien más hizo semejante "hazaña" si es que ocurrió el mismo caso?
Respeto tu opinión pero no la comparto. Creo que la actitud de esa persona fue "completamente vergonzosa", una falta de respeto enorme a esos/as o "sus" compañeros/as (por "empujarles" a quitarse la ropa de la empresa si no disponían de otra...). ¿En nombre de qué Ley? ¿De qué forma? ¿Como entiende esta persona lo que es aplicar una norma?
Siempre existen otras soluciones antes que faltar el respeto de esa manera a esas personas, empujándolas incluso a quedarse en paños menores si ejercían su derecho a huelga...
Aunque la verdad es que tampoco entiendo por qué esas personas le hicieron caso y no hicieron algo para evitar esa situación.
De todos modos me cuesta creer que sea cierto...
Si alguien sabe si ocurrió, no ocurrió o cómo fue la cosa que lo comparta... A mi me parece surrealista...
Publicar un comentario