Lo llevo pensando basTanTe Tiempo... lo de "divide, vencerás" no es un Tópico...
Creo que es el momenTo de esTar más unidos/as que nunca.
A Través de esTa asociación "sin fin de lucro" podríamos luchar verdaderamenTe por nuesTros objeTivos laborales, profesionales, eTc... dejando a un lado nuesTras afiliaciones a los diferenTes sindicaTos, con ello También la lucha que llevan enTre ellos, pero aunando esfuerzos.
EnTre Todos/as podríamos planTear unos objeTivos colecTivos claros e ir a por ellos: Profesionalidad, Salario base, pluses, complemenTos, seguridad en el Trabajo, reivindicaciones de Todo Tipo, eTc. ¡La unión hace la fuerza!
Por favor, dejad vuesTros comenTarios sobre esTe Tema. Perdón por la orTografía, Tengo problemas con el Teclado de mi ordenador.
Un saludo. A vuesTra disposición,TanTo como compañera como Trabajadora Social.
Últimas publicaciones:
Trabajo Forestal en Castilla La Mancha en Facebook
Trabajo Forestal en Castilla La Mancha on Facebook
jueves, 19 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Incendio Guadalajara. Año 2005
CONFLICTO EN GEACAM

EL PERSONAL DE LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES
"Otro punto de vista"
El director general de Política Forestal, se personó el martes 5 de Mayo del 2009 en Cuenca para destacar las “mejoras” logradas para el personal de lucha contra incendios forestales, por ejemplo, la contratación de 11 meses de campaña.
Nosotros, el personal de lucha contra incendios, pensamos que no es un gran logro, pues este seria trabajar todo el año como cualquier ciudadano medio y no la necesidad de ir al paro un año tras otro como si fuera algo normal.
Se menciono las palabras estabilidad laboral y nosotros no podemos dejar de recordar a los compañeros que siguen en el paro otro mes porque hasta que empiece la campaña de incendios son “prescindibles” y que ni siquiera tienen la garantía de volver a sus puestos de trabajo (algunos desde hace años), son los llamados interinos.
En las noticias declaran satisfechos que disponemos de un presupuesto de 112 millones de euros y a nosotros nos parece correcto, estamos hablando de protección civil y protección de la naturaleza y el sector bien lo merece, pero no hemos podido evitar echar un cuenta rápida… y corroborar lo que ya veníamos sufriendo durante años: que frente a ese presupuesto, nosotros, los que estamos al pie del cañón, los que pasamos frió y calor, los que hacemos 10 horas de guardia en soledad, los que nos la jugamos entera en momentos puntuales, les salimos muy pero que muy económicos, somos un autentico saldo porque cada uno de nosotros sale aproximadamente por unos 12500 euros al año, incluidas ambas campañas: extinción y prevención.
Calculando poco mas, con unos 8 millones nos apañan a todos, suponemos que hasta los 37 millones apañaran a los técnicos, pilotos, materiales, gasoil, etc…Y ya puestos hicimos una cuenta rápida: la resta. La diferencia de un resultado de 75 millones de euros. Con todo esto instamos a los responsables de estos presupuestos a desmentir estas cifras e informar a la representación de los trabajadores de la distribución real del presupuesto especificando cuanto se invierte en cada uno de los medios materiales, humanos, etc.
En este punto, nos quedamos callados.
Alguien dijo después; “pero han dicho que van a construir centros comarcales en Valdeganga y Albendea. Otro silencio.
Este último silencio nos llevo a escribir nuestro punto de vista sobre estas noticias, estamos claramente insatisfechos para empezar de nuestra inseguridad laboral (año tras año el personal de incendios se juega su puesto de trabajo con reconocimientos físicos y médicos, ya que debería existir una segunda actividad para garantizar la continuidad laboral al personal que no supere dichas pruebas); de nuestros sueldos a todas luces insuficientes para mantener un núcleo familiar; de que pretendan que ir al paro solo un mes es un gran logro, de que no nos aporten esa formación que tanto pregonan, de que repartan el material de trabajo como si regalaran algo, de que damos mala imagen, etc.
Desde nuestro punto de vista lo satisfactorio seria que hubiera mas respeto hacia nuestra profesión y hacia nosotros. Entonces cuando el director general de P.F. viniera a dar un discurso le respaldaríamos nosotros, los 600 trabajadores; y podría prescindir del helicóptero, las auto bombas, y hasta un atril (todo para dar imagen).
Entonces estaríamos todos satisfechos.
COMITE DE LA EMPRESA PUBLICA GEACAM
ARTICULO DE OPINION PUBLICADO EN "EL DIA" DE CUENCA 15/05/09
Retén 5 Hellín haciendo prácticas con la UME
Contrafuego
JCCM PREVENCIÓN DE INCENDIOS J.Mendoza
PREVENCIÓN, LA MEJOR MANERA DE HACER FRENTE A LOS INCENDIOS
Otros Enlaces de Interés
- Agenda 21 Albacete
- Agenda 21 Toledo
- Agentes Forestales
- Certificación Forestal Paneuropea (PEFC) Asociación para la Certificación Española Forestal y la gestión forestal sostenible.
- Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
- Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la JCCLM
- Departamento de Ciencias Ambientales de la UCLM
- Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
- Mundo Forestal
- Portal de medio ambiente
- Portal Forestal
- Recursos bibliográficos forestales de España: revistas, publicaciones y enlaces
- Red española de Desarrollo Rural
4 comentarios:
Ya lo comente en mi entrada
http://bomberos-forestales-clm.blogspot.com/2009/02/impugnacion-mesa-de-negociacion-del.html
El problema es que un80%piensa como Homer simpsons que lo haga otro.Las ventajas son inumerables,el trabajo tambien cuenta con mi cuota si lo consiges en la pagina de jccl tienes los estatutos adaptados
ya lo mencione en la entrada
http://bomberos-forestales-clm.blogspot.com/2009/02/impugnacion-mesa-de-negociacion-del.html
el problema mayor es que el 80% personal,piensaa como Homer Simpson
¿que lo haga otro!cuentas con mi apoyo y mi cuota si estas dispuesta ha aceptar el curro
Hola compañero, gracias por participar en el blog.
Bueno, pues de momento somos dos miembros en la futura asociación: María del Carmen López (Férez, Albacete) y Ángel Maqueda (Cuenca). ¡Que cunda el ejemplo! jaja
Eso de que piensan "que lo haga otro/a" no solo ocurre con este colectivo, ocurre en todos los ámbitos, desgraciadamente no es nada nuevo...
Aunque para crear una asociación son necesarias sólo 3 personas, necesitaríamos como mínimo 5 para empezar, al menos una persona interesada en cada provincia que se encargara de trasladar la idea a los/as trabajadores/as del dispositivo y que consiguiera apoyos.
Nosotros/as, a través de nuestros blogs podríamos ir dándole forma a este proyecto, coordinando los movimientos, concienciando a la gente de las ventajas e inconvenientes, de nuestros objetivos, etc.
Me gustaría que se tratara de una asociación con la máxima participación posible, en la que se tomaran acuerdos por consenso. Los estatutos también tendríamos que elaborarlos nosotros/as con unos objetivos claros en los que todos/as estuviéramos de acuerdo (al menos esos 5 miembros iniciales porque después se pueden modificar y está claro que mil no podemos reunirnos para empezar…).
Podríamos empezar por pensar el nombre, el ámbito de actuación.
Personalmente creo que es mejor que sea una asociación regional, si en el futuro se crearan más asociaciones en otras regiones con objetivos parecidos o complementarios podríamos crear una Federación de Asociaciones con la que tendríamos más fuerza a nivel nacional.
Respecto a la cuota, depende de la gente que se asocie, pero creo que para empezar con 20 euros al año íbamos sobraos, es solo una 5ª parte de lo que pagamos a los sindicatos pero tendríamos suficiente para mantener informados a todos/as los/as socios/as, para elaborar una revista o boletín de nuestro sector o incluso para organizar algún encuentro anual. Esto son sólo ejemplos, podríamos hacer mil cosas, desde luego empezar por revindicar lo que realmente queremos los/as currantes.
¡Venga compañeros/as! ¡Ánimo!
Si nos lo proponemos en serio lo conseguiremos
Hola Mari,
Gracias por tu página, resulta muy útil con información que nos interesa a tod@s los trabajadores del dispositivo.
Con respecto a tu propuesta de hacer una asociación, desde mi punto de vista no es nada práctico a la hora de ponerse en acción para conseguir algo. Por qué? porque sólo con una asociación tipo sindicato se puede intentar mejoras en nuestro sector, que creo que sería el principal objetivo de la asociación que propones. Sí sería muy positivo sin embargo el conocer el sentir y propuestras de compañer@s fruto de reuniones periódicas, pero a la hora de hacerlas efectivas si no es por la mediación de un sindicato no sería posible.
En Guadalajara precisamente emepezamos con una asociación tipo la que tú propones: SEPIF, pero finalmente optamos por formar un sindicato (SATIF) para tener más fuerza y creo que vamos consiguiendo que muchos compañer@s se interesen y en un futuro quizá podamos formar parte del comité de empresa.
Saludos cordiales,
Clara
Publicar un comentario