Los parados con prestación podrán ser reclutados para trabajar en incendios forestales

La Consejera habla sobre el ERE en GEACAM

Continúan las movilizaciones

Trabajo Forestal en Castilla La Mancha en Facebook

domingo, 8 de marzo de 2009

Feliz día de la Mujer Trabajadora




"Las mujeres que tienen el coraje de rebelarse a cualquier edad son las que hacen posible la vida" Natalie Barney

¡Feliz 8 de Marzo!

El por qué del 8 de Marzo:
El 8 de marzo recuerda y conmemora a las mujeres trabajadoras que murieron en un incendio ocurrido en una fábrica textil de Nueva York en 1908, cuando hacían una huelga, por reivindicar reducción de jornada, seguridad en el trabajo y tiempo de lactancia.

El Día Internacional de la Mujer fue instaurado en 1910 por la alemana Clara Zetkin, integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca.

Cuando se celebró el primer Día Internacional de la Mujer en 1911, más de un millón de mujeres participó públicamente en él. Además del derecho a voto y a ocupar cargos públicos, demandaban el derecho a trabajar, a la enseñanza vocacional y el fin de la discriminación en el trabajo, declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas.

No fue hasta diciembre de 1977 que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución proclamando el 8 de marzo como Fiesta Internacional de la Mujer. El día 8 de marzo mujeres y hombres que trabajan por las causas de las mujeres conmemoran en todo el mundo los esfuerzos que éstas han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

Más allá de fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, las mujeres de los cinco continentes organizan diversos eventos para festejar este día.

Los derechos humanos de la mujer son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional.

Las constituciones de muchos países reconocen la igualdad entre hombres y mujeres y aunque las mejoras en los últimos años han sido notables, todavía en muchas ocasiones no se respetan los derechos fundamentales.

La escuela y la educación en valores son los medios más efectivos para conocer y respetar esos derechos y rechazar cualquier tipo de discriminación. Los centros educativos deben abordar esta celebración para sensibilizar a la comunidad educativa sobre las desigualdades que por razón de sexo todavía existen en la sociedad y así favorecer la igualdad de oportunidades y mejorar la convivencia entre todas y todos.

Este día, tiene que servir también para reclamar y denunciar todos los abusos que siguen existiendo, contra la violencia de género, los malos tratos, la desigualdad salarial y de derechos con los hombres.


http://gente5.telecinco.es/blogs/cuandokarlaencontroaivan/2009/03/06/%c2%bfporque-el-8-de-marzo/



RECORDAD QUE EN INCENDIOS FORESTALES TAMBIÉN TRABAJAMOS CADA DÍA MÁS MUJERES, ESO SE TIENE QUE REFLEJAR DE FORMA FAVORABLE EN EL NUEVO CONVENIO PARA EL DISPOSITIVO DE INCENDIOS FORESTALES.

No hay comentarios:


Incendio Guadalajara. Año 2005

CONFLICTO EN GEACAM


EL PERSONAL DE LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES

"Otro punto de vista"


El director general de Política Forestal, se personó el martes 5 de Mayo del 2009 en Cuenca para destacar las “mejoras” logradas para el personal de lucha contra incendios forestales, por ejemplo, la contratación de 11 meses de campaña.

Nosotros, el personal de lucha contra incendios, pensamos que no es un gran logro, pues este seria trabajar todo el año como cualquier ciudadano medio y no la necesidad de ir al paro un año tras otro como si fuera algo normal.

Se menciono las palabras estabilidad laboral y nosotros no podemos dejar de recordar a los compañeros que siguen en el paro otro mes porque hasta que empiece la campaña de incendios son “prescindibles” y que ni siquiera tienen la garantía de volver a sus puestos de trabajo (algunos desde hace años), son los llamados interinos.

En las noticias declaran satisfechos que disponemos de un presupuesto de 112 millones de euros y a nosotros nos parece correcto, estamos hablando de protección civil y protección de la naturaleza y el sector bien lo merece, pero no hemos podido evitar echar un cuenta rápida… y corroborar lo que ya veníamos sufriendo durante años: que frente a ese presupuesto, nosotros, los que estamos al pie del cañón, los que pasamos frió y calor, los que hacemos 10 horas de guardia en soledad, los que nos la jugamos entera en momentos puntuales, les salimos muy pero que muy económicos, somos un autentico saldo porque cada uno de nosotros sale aproximadamente por unos 12500 euros al año, incluidas ambas campañas: extinción y prevención.

Calculando poco mas, con unos 8 millones nos apañan a todos, suponemos que hasta los 37 millones apañaran a los técnicos, pilotos, materiales, gasoil, etc…Y ya puestos hicimos una cuenta rápida: la resta. La diferencia de un resultado de 75 millones de euros. Con todo esto instamos a los responsables de estos presupuestos a desmentir estas cifras e informar a la representación de los trabajadores de la distribución real del presupuesto especificando cuanto se invierte en cada uno de los medios materiales, humanos, etc.

En este punto, nos quedamos callados.

Alguien dijo después; “pero han dicho que van a construir centros comarcales en Valdeganga y Albendea. Otro silencio.

Este último silencio nos llevo a escribir nuestro punto de vista sobre estas noticias, estamos claramente insatisfechos para empezar de nuestra inseguridad laboral (año tras año el personal de incendios se juega su puesto de trabajo con reconocimientos físicos y médicos, ya que debería existir una segunda actividad para garantizar la continuidad laboral al personal que no supere dichas pruebas); de nuestros sueldos a todas luces insuficientes para mantener un núcleo familiar; de que pretendan que ir al paro solo un mes es un gran logro, de que no nos aporten esa formación que tanto pregonan, de que repartan el material de trabajo como si regalaran algo, de que damos mala imagen, etc.

Desde nuestro punto de vista lo satisfactorio seria que hubiera mas respeto hacia nuestra profesión y hacia nosotros. Entonces cuando el director general de P.F. viniera a dar un discurso le respaldaríamos nosotros, los 600 trabajadores; y podría prescindir del helicóptero, las auto bombas, y hasta un atril (todo para dar imagen).

Entonces estaríamos todos satisfechos.

COMITE DE LA EMPRESA PUBLICA GEACAM

ARTICULO DE OPINION PUBLICADO EN "EL DIA" DE CUENCA 15/05/09

Fuente: http://bomberos-forestales-clm.blogspot.com/2009/05/los-sindicatos-unidos-en-incendios.html#comment-form


Retén 5 Hellín haciendo prácticas con la UME

Contrafuego

JCCM PREVENCIÓN DE INCENDIOS J.Mendoza

PREVENCIÓN, LA MEJOR MANERA DE HACER FRENTE A LOS INCENDIOS