
El salón de actos del Palacio del Infantado ha acogido esta actividad, donde posteriormente se ha inaugurado la exposición ‘120 años del Primero de Mayo’, en la que se hace un repaso a la historia del 1 de mayo como fiesta de reivindicación de los trabajadores de todo el mundo.
Ésta se podrá visitar hasta el próximo 14 de junio en las Salas del Duque, y posteriormente itinerará por Castilla-La Mancha, tal y como ha señalado el director general, Luis Martínez.
Comisariada por José María Uria, la exposición cuenta con la participación de 30 archivos y centros documentales españoles y extranjeros, cinco de los cuáles son de Castilla-La Mancha, ya que además de los archivos históricos provinciales de Albacete, Ciudad Real y Guadalajara, también han colaborado el Archivo de Minas de Almadén y el Centro de la Fotografía y de la Imagen Histórica de Guadalajara.
Compuesta por un centenar de documentos, la exposición pretende reflejar la historia de la lucha y las reivindicaciones laborales desde los sucesos de Chicago de mayo de 1886, cuando fueron asesinados 50 trabajadores que reivindicaban una jornada de ocho horas, hasta la Transición Española
Así mismo, a través de la muestra el visitante puede realizar un recorrido por estos hechos históricos, en los que también se analiza el movimiento obrero durante la II Internacional, el Gobierno de Alfonso XIII, la Dictadura de Primo de Rivera, la República, la Guerra Civil y el Franquismo, e incluso el intento de aprobar una directiva de 65 horas de trabajo semanales por parte del Parlamento Europeo.
http://www.jccm.es/prensa/nota.phtml?cod=32529


5 comentarios:
merçi
Gracias por la censura........
¿A qué "censura" te refieres Anónimo?
A ke mi comntario de ke el 1º de mayo hace muxo tiempo ke no es como era antes........................
no sé donde has dejado ese comentario......
Lo siento Anónimo, no me ha llegado ese comentario, ha podido haber un error.
Desde luego que creo el primero de Mayo no es lo que era...
He puesto esa entrada de la exposición sobre los 120 años precisamente porque es interesante estudiar su historia, después vemos lo que han cambiado las cosas...
Gracias Anónimo por participar, que sepas que aquí hay libertad de expresión mientras no se insulte a nadie.
PD: Hasta ahora no he tenido que modificar ningún comentario, mientras no aparezcan insultos, etc. no tengo por qué hacerlo.
Publicar un comentario