Imagen: Brigadas Helitransportadas de Liétor y Carcelén el 15 de Julio en el incendio de la zona militar de Pozo Lorente.
Ha pasado un mes y medio del incendio registrado en el campo de maniobras militares de Chinchilla, que calcinó en torno a un millar de hectáreas, y a día de hoy se desconocen las causas que lo provocaron. A falta de informes oficiales, surgen especulaciones, contradicciones y sospechas en todas las direcciones.
Según el comandante Rafael Perucho, responsable del gabinete de comunicación del Centro de Adiestramiento (Cenad) del Ejército de Tierra en Chinchilla, no hay todavía indicios que puedan llevar a conclusión alguna, aunque aseguró, no obstante, que «desde el 11 de junio -el fuego se originó el 15 de julio- no hay nadie en el campo militar». De hecho, según indicó el comandante, «en verano nunca se hacen prácticas militares» por el mayor peligro de incendios. «Eso es lo que nos dice, de momento, la Guardia Civil», indicó Perucho.
Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente apuntan que «no se ha podido dictaminar nada sobre este asunto porque es imposible entrar en el campo de maniobras, y por tanto es muy difícil investigar. Lo que sí sabemos con certeza es que el incendio se originó dentro de las instalaciones del Centro de maniobras». La consejería de Madio Ambiente tiene por norma elaborar informes «no ya de los incendios, sino hasta de cualquier conato», para analizar las condiciones en que pudiera haberse producido, tratando de extraer conclusiones que pudieran ayudar a evitar futuros incendios. En este caso, ese informe todavía no ha sido elaborado.
Sospechas
Desde la Subdelegación del Ministerio de Defensa en Albacete son más escépticos al respecto. El teniente coronel Monsalve declaró ayer a este periódico que «nosotros nos remitimos al informe de la Guardia Civil, informe del que aún no sabemos nada», e indicó que «por el momento nadie ha pedido responsabilidades a Defensa. Lo único que tengo claro es que esto es muy raro -comentó el teniente coronel-. Se ha invertido mucho dinero en hacer cortafuegos del doble de la medida que marca la ley, y estos cortafuegos están limpios. Es muy raro».
Una de las causas que se barajan como posibles en este tipo de incendios, no sólo en el de Chinchilla sino en el de cualquier zona de maniobras militares, es la explosión espontánea de munición a causa de un sobrecalentamiento por las altas temperaturas. En este sentido, el teniente coronel Monsalve señaló que «por el calor la munición no explota. De hecho, tal y como están diseñados los proyectiles, si fueran sometidos a altas temperaturas, se desharían antes de explotar. Y cuando hablo de altas temperaturas estoy hablando de aproximadamente mil grados».
Por contra, el presidente de Ecologistas en Acción, Cipriano Escribano, apuntó que «digan lo que digan, la munición sí explota. De hecho, si no pueden entrar a investigar al campo de maniobras es por el peligro de nuevas explosiones. Los militares deben decir abiertamente qué es lo que pasó». En cuanto a las declaraciones de Perucho asegurando que durante el verano se suspenden las prácticas con proyectiles, Escribano dijo textualmente que «no pueden decir eso porque se escuchan los tabanazos desde Villamalea».
El teniente coronel Monsalve explicó que «el recinto no está totalmente cerrado, por lo que de vez en cuando entran cazadores furtivos o pastores con sus rebaños, pero dada la fecha y la hora del incendio -pleno mes de julio al mediodía- no creo, sinceramente, que este tipo de personas anduviera por allí». ¿Cree que se trata entonces de un incendio provocado? «Podría ser, pero no hay nada claro».
El presidente de Ecologistas en acción dijo no fiarse de las explicaciones «de los militares», por lo que «siempre tomamos sus informes con mucha cautela, porque se contradicen mucho», y aclaró que «no tengo la impresión de que se trate de un incendio provocado, no me cuadra que alguien lo provocara desde dentro del recinto».
Escribano lamentó las «imprudencias» en las prácticas de tiro y manifestó que «lo raro, visto lo visto, es que no haya más incendios».
http://www.laverdad.es/albacete/20090829/albacete/polemica-posibles-causas-incendio-20090829.html#comentarios
1 comentario:
La Junta asegura que resulta imposible pasar al campo de tiro
COMANDANTE PERUCHO - RESPONSABLE CENAD dice que «En verano quedan suspendidas las prácticas militares»
CIPRIANO ESCRIBANO - ECOLOGISTAS EN ACCIÓN dice que «Se escuchan los tabanazos desde Villamalea»
TTE. CORONEL MONSALVE - SUBDELEGACIÓN DE DEFENSA: «Cazadores y rebaños entran de vez en cuando en el recinto»
Publicar un comentario