La organización ha remitido una carta en la que denuncia la manipulación que la Consellería está haciendo de su informe "El futuro en llamas".
Greenpeace ha enviado hoy una carta al conselleiro de Medio Rural de la Xunta de Galicia, D. Samuel Juárez Casado, para pedirle que deje de utilizar el nombre de la organización para justificar su política de comunicación sobre el número de incendios y la superficie quemada en Galicia.
En las últimas semanas, todos los comunicados de prensa de la Xunta sobre incendios forestales añaden una frase en la que se afirma que "el incendio no puede ser considerado de grandes o medianas dimensiones ya que un informe de Greenpeace califica a los grandes incendios como aquellos que afectan a más de 500 hectáreas" (1). Para Greenpeace, esta frase supone una manipulación de los contenidos e intenciones de su informe El futuro en llamas, presentado el pasado mes de agosto y donde se señala que el cambio climático está provocando cambios en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales en España (2).
En dicha carta, Greenpeace ha explicado al conselleiro que, para justificar su política de comunicación respecto al grave problema de los incendios forestales, la Xunta no puede atribuir a Greenpeace el concepto de "grandes incendios" ya que es un término empleado en España por todo el sector forestal y así aparece en la estadística oficial de incendios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Greenpeace ha hecho llegar al conselleiro su malestar por la manipulación del contenido de su informe, ya que los comunicados de prensa de la Xunta pretenden dar a entender que Greenpeace no considera graves o preocupantes el gran número de incendios forestales que ocurren en Galicia por el hecho de que la mayoría no superen las 500 hectáreas de superficie afectada.
"El último ejemplo de esta manipulación informativa es reciente incendio que calcinó más de 130 hectáreas del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de los Ancares" ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de Bosques y Clima de Greenpeace España. "Tenemos un verdadero problema si el conselleiro no considera grave este incendio sólo porque no ha superado las 500 hectáreas afectadas".
El informe Un futuro en llamas presenta las evidencias científicas de que las características de los incendios forestales en España están cambiando, siendo cada vez más intensos y virulentos, debido, entre otras razones, a la influencia del cambio climático. En España, los grandes incendios forestales (superiores a 500 hectáreas) suponen cada vez un mayor porcentaje de la superficie total quemada anualmente. Dentro de estos grandes fuegos, desde hace 20 años están ocupando un papel destacado los que tienen lugar durante fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor.
El informe de Greenpeace expone los últimos datos sobre la evolución de los índices de riesgo de incendios en Galicia. Según estos estudios publicados por la Xunta de Galicia (3), los índices de peligro de incendios en Galicia muestran un empeoramiento en los últimos años y la simulación del número de incendios y la superficie quemada revelan una situación grave de riesgo en el futuro y con un acusado incremento de las consecuencias ecológicas de los mismos.
"Greenpeace pide un cambio del modelo económico que reduzca drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. También, cambios en la gestión forestal que hagan menos vulnerables los montes y les prepare ante el cambio climático, mediante la recuperación del arbolado autóctono, el aumento de la diversidad de especies y una gestión forestal más sostenible" ha señalado Soto. "En caso de que la Consellería quiera citar a Greenpeace. Ésta sería la frase que puede usar en sus comunicados".
Notas:
(1)Ver comunicados en: http://mediorural.xunta.es/nc/institucional/comunicacion/
(2)El informe "El futuro en llamas" está disponible en: http://www.greenpeace.org/espana/reports/090813-02
(3)http://www.siam-cma.org/cligal/inicio.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario