Los parados con prestación podrán ser reclutados para trabajar en incendios forestales

La Consejera habla sobre el ERE en GEACAM

Continúan las movilizaciones

Trabajo Forestal en Castilla La Mancha en Facebook

miércoles, 26 de mayo de 2010

Geacam y sindicatos alcanzan un preacuerdo para redactar el convenio colectivo del sector de extinción de incendios


Geacam y sindicatos alcanzan un preacuerdo para redactar el convenio colectivo del sector de extinción de incendios

La empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) y los sindicatos con CCOO, UGT y CGT alcanzaron esta tarde un principio de acuerdo a partir del que se redactará el convenio colectivo del sector de extinción de incendios forestales, convenio pendiente desde hace más de año y medio.
En rueda de prensa, el secretario general de la Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha, José Sánchez, explicó que a partir del próximo día 10 de junio, los representantes de la mesa de negociación y el mediador laboral, encargado de desbloquear el convenio, comenzarán a redactar el documento. El preacuerdo, según Sánchez, cuenta con más de 200 artículos y estará vigente hasta el año 2012.
Sánchez destacó que se ha llegado a un acuerdo en el punto más complicado de la negociación: la disponibilidad de los empleados de extinción durante la campaña de incendios.
Explicó que en anteriores campañas, Geacam sancionaba a los empleados que en su día de descanso no eran localizados para asistir a un incendio y a partir de ahora, dijo, "hemos conseguido que se establezca una cláusula de garantía en el capítulo de faltas y sanciones que garantice que antes de sancionar a alguien, la empresa deberá abrir un expediente para que el trabajador pueda justificar ante un juez instructor imparcial y externo a la empresa la falta de asistencia en caso de incendio".
En cualquier caso, incidió en que los trabajadores "por conciencia" no dejarán de asistir a una llamada de emergencia "pero por si acaso, hay que poner garantías para que la empresa no actúe arbitrariamente".
El acuerdo también transforma las condiciones de las vacaciones de los trabajadores que de contabilizarse en días naturales, pasan a contabilizarse en días laborables. Así, a partir de este año, tendrán 25 días de vacaciones anuales que podrán dividir en dos o tres períodos. Los días de vacaciones se ampliarán a 26 en 2012.
José Sánchez también explicó que se ha acordado con la empresa un aumento del plus que perciben los empleados que trabajan los festivos no dominicales. Asimismo, según manifestó, se mejoran las condiciones de los trabajadores en caso de incapacidad temporal por enfermedad común sin hospitalización. A partir de ahora, se cobrará desde el primer día hasta el noveno el 70% de las retribuciones.
Por otra parte, indicó que también se han cerrado acuerdos alcanzados en agosto de 2009 en cuestiones como la subida salarial o la segunda actividad. Recordó que el año pasado pactaron un incremento salarial progresivo del 21% en los próximos cuatro años y apuntó que el incremento tendrá carácter retroactivo.
Así, afirmó "la empresa deberá abonar los atrasos como mucho en la segunda nómina después de la publicación del convenio colectivo, por tanto, los trabajadores percibirán atrasos desde el 1 de enero de 2009 y se actualizarán las tablas el próximo 1 de enero".
Por esto, Sánchez ensalzó el esfuerzo realizado desde la empresa "ante la posibilidad de alcanzar un convenio con unas condiciones tan dignas como éstas".
En lo referente a la segunda actividad, recordó que a partir del 1 de enero de 2011 ningún trabajador de Geacam se quedará "fuera" si no pasa las pruebas físicas ya que la empresa "tiene que garantizarle un puesto de trabajo en una segunda actividad de prevención o de cualquier otro tipo".
Sánchez valoró el preacuerdo que calificó de "muy importante" porque afecta a 2.300 trabajadores de la región. "Es importante además, que los tres sindicatos que formamos parte de la mesa de negociación y tenemos representación sindical en la empresa hemos firmado de forma unánime el principio de acuerdo; ahora en los próximos años, tenemos que hacerlo cumplir", concluyó.

No hay comentarios:


Incendio Guadalajara. Año 2005

CONFLICTO EN GEACAM


EL PERSONAL DE LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES

"Otro punto de vista"


El director general de Política Forestal, se personó el martes 5 de Mayo del 2009 en Cuenca para destacar las “mejoras” logradas para el personal de lucha contra incendios forestales, por ejemplo, la contratación de 11 meses de campaña.

Nosotros, el personal de lucha contra incendios, pensamos que no es un gran logro, pues este seria trabajar todo el año como cualquier ciudadano medio y no la necesidad de ir al paro un año tras otro como si fuera algo normal.

Se menciono las palabras estabilidad laboral y nosotros no podemos dejar de recordar a los compañeros que siguen en el paro otro mes porque hasta que empiece la campaña de incendios son “prescindibles” y que ni siquiera tienen la garantía de volver a sus puestos de trabajo (algunos desde hace años), son los llamados interinos.

En las noticias declaran satisfechos que disponemos de un presupuesto de 112 millones de euros y a nosotros nos parece correcto, estamos hablando de protección civil y protección de la naturaleza y el sector bien lo merece, pero no hemos podido evitar echar un cuenta rápida… y corroborar lo que ya veníamos sufriendo durante años: que frente a ese presupuesto, nosotros, los que estamos al pie del cañón, los que pasamos frió y calor, los que hacemos 10 horas de guardia en soledad, los que nos la jugamos entera en momentos puntuales, les salimos muy pero que muy económicos, somos un autentico saldo porque cada uno de nosotros sale aproximadamente por unos 12500 euros al año, incluidas ambas campañas: extinción y prevención.

Calculando poco mas, con unos 8 millones nos apañan a todos, suponemos que hasta los 37 millones apañaran a los técnicos, pilotos, materiales, gasoil, etc…Y ya puestos hicimos una cuenta rápida: la resta. La diferencia de un resultado de 75 millones de euros. Con todo esto instamos a los responsables de estos presupuestos a desmentir estas cifras e informar a la representación de los trabajadores de la distribución real del presupuesto especificando cuanto se invierte en cada uno de los medios materiales, humanos, etc.

En este punto, nos quedamos callados.

Alguien dijo después; “pero han dicho que van a construir centros comarcales en Valdeganga y Albendea. Otro silencio.

Este último silencio nos llevo a escribir nuestro punto de vista sobre estas noticias, estamos claramente insatisfechos para empezar de nuestra inseguridad laboral (año tras año el personal de incendios se juega su puesto de trabajo con reconocimientos físicos y médicos, ya que debería existir una segunda actividad para garantizar la continuidad laboral al personal que no supere dichas pruebas); de nuestros sueldos a todas luces insuficientes para mantener un núcleo familiar; de que pretendan que ir al paro solo un mes es un gran logro, de que no nos aporten esa formación que tanto pregonan, de que repartan el material de trabajo como si regalaran algo, de que damos mala imagen, etc.

Desde nuestro punto de vista lo satisfactorio seria que hubiera mas respeto hacia nuestra profesión y hacia nosotros. Entonces cuando el director general de P.F. viniera a dar un discurso le respaldaríamos nosotros, los 600 trabajadores; y podría prescindir del helicóptero, las auto bombas, y hasta un atril (todo para dar imagen).

Entonces estaríamos todos satisfechos.

COMITE DE LA EMPRESA PUBLICA GEACAM

ARTICULO DE OPINION PUBLICADO EN "EL DIA" DE CUENCA 15/05/09

Fuente: http://bomberos-forestales-clm.blogspot.com/2009/05/los-sindicatos-unidos-en-incendios.html#comment-form


Retén 5 Hellín haciendo prácticas con la UME

Contrafuego

JCCM PREVENCIÓN DE INCENDIOS J.Mendoza

PREVENCIÓN, LA MEJOR MANERA DE HACER FRENTE A LOS INCENDIOS