
Sindicatos y partidos políticos han expresado su rechazo a la propuesta del Gobierno de elevar la edad de jubilación ordinaria desde los 65 a los 67 años. Los más claros en expresar este rechazo han sido los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, que confiaron en que laComisión Parlamentaria del Pacto de Toledo no apoye la medida y la deje fuera de sus recomendaciones para la reforma del sistema de la Seguridad Social.
También la oposición, el PP, expresó su rechazo a la medida porque supone "recortes en los derechos de los españoles", en palabras del portavoz económico de los populares, Cristóbal Montoro. Desde la izquierda parlamentaria, IU e ICV han calificado la propuesta de aumentar la edad de jubilación de ser una iniciativa "injustificable" e "injusta", y han dicho que supone una "estafa a los ciudadanos" y el "mayor ataque" al modelo social español en muchos años.
Toxo: "Innecesario, injustificado, insostenible..."
Desde CC.OO., Toxo ha considerado "innecesaria, injustificada, insostenible y desproporcionada" la elevación de la edad de jubilación a los 67 años y subrayó que el sindicato se opone "frontalmente" a esta medida y que así se lo ha hecho saber él mismo al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
"El presidente del Gobierno conoce mi opinión de mi propia boca y sinceramente pensaba que lo había convencido", se lamentó Toxo, quien por otra parte se mostró "absolutamente convencido" de que el retraso de la edad de jubilación "se caerá" durante el trámite parlamentario.
El dirigente sindical recordó que atrasar la edad de jubilación resulta "innecesario" en España, pues existe un sistema de jubilación flexible que permite al mismo tiempo jubilaciones anticipadas con penalizaciones en la pensión y la posibilidad de permanecer en el mercado laboral más allá de los 65 años, con una "ligera" bonificación en la pensión.
Este sistema, destacó Toxo, ha permitido que en los últimos cinco años la edad real de jubilación se haya elevado desde los 62,5 años a 63,5 años y que un 15% de trabajadores que habrían de jubilarse a los 65 lo están haciendo a los 66, 67, 68 años e incluso alguno más. "Una cosa compensa la otra. Eso es lo que habría que incentivar y no enviar un mensaje tan negativo sobre el futuro de la Seguridad Social como el que se desprende de la iniciativa que ha planteado el Gobierno", dijo.
Méndez: "Es para contentar a los mercados financieros"
En línea similar se expresó el secretario general de UGT, Cándido Méndez, quien consideró la medida "polémica" y aseguró que nace con una visión del Gobierno a corto plazo para "contentar" a los mercados financieros. "No la compartimos", aseguró el líder de UGT. Méndez recordó además que ninguno de los comparecientes en la subcomisión del Pacto de Toledo se mostró partidario de ampliar la edad de jubilación.
En este sentido, subrayó que el propio ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, llegó a afirmar "rotundamente" hace "pocas semanas" que no contemplaba esta posibilidad, y recordó que España es uno de los países de la vieja Europa con la edad de jubilación "más tardía".
IU e ICV lo ven una estafa a los ciudadanos
Críticas muy duras desde Izquierda Unida e ICV, que consideran que la iniciativa del Gobierno es "injustificable" e "injusta". En una rueda de prensa en el Congreso, los portavoces de ambas formaciones, Gaspar Llamazares (IU) y Joan Herrera (ICV), se han mostrado muy indignados con esta "brutal" iniciativa contra los derechos de los trabajadores, que, además, parte de un Gobierno "que se dice de izquierdas", han lamentado.
Llamazares, que ha pedido al Ejecutivo que rectifique, ha asegurado que el aplazamiento de la jubilación no tiene justificación alguna porque el sistema de pensiones goza de "buena salud". Además, ha advertido de que la primera consecuencia que tendrá esta medida es la "ruptura" con la izquierda parlamentaria porque "no llegaremos a ningún consenso".
Se podría haber puesto sobre la mesa, ha añadido Herrera, que la edad real de jubilación se "acercara" a la legal de los 65 años, ya que la media en España está en los 62 o 63, pero fijarla en los 67 es "una pérdida efectiva de derechos", y el Gobierno "se había comprometido a no llevarla a cabo", según ha apuntado.
Por su parte, el Partido Comunista de España (PCE) ha anunciado "una gran campaña de movilización" para paralizar el "escandaloso" recorte de derechos laborales que, a su juicio, supone la propuesta del Gobierno. El PCE cree que el Gobierno piensa que los trabajadores, con la espada de Damocles del paro, no se van a movilizar.
Críticas dentro del mismo PSOE
El portavoz de la corriente interna del PSOE Izquierda Socialista, Juan Antonio Barrio de Penagos, aprovechará el Comité Federal que celebra el PSOE para avisar que, en su forma actual, el plan para retrasar la edad de jubilación desde 65 a 67 años es "muy exagerado" y "bastante inasumible". Barrio de Penagos calificó la iniciativa de "sorpresa" y quiso resaltar que se presenta en un momento en el que se ha vuelto a confirmar que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la 'hucha' de las pensiones, tiene superávit.
Toxo: "Innecesario, injustificado, insostenible..."
Desde CC.OO., Toxo ha considerado "innecesaria, injustificada, insostenible y desproporcionada" la elevación de la edad de jubilación a los 67 años y subrayó que el sindicato se opone "frontalmente" a esta medida y que así se lo ha hecho saber él mismo al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
"El presidente del Gobierno conoce mi opinión de mi propia boca y sinceramente pensaba que lo había convencido", se lamentó Toxo, quien por otra parte se mostró "absolutamente convencido" de que el retraso de la edad de jubilación "se caerá" durante el trámite parlamentario.
El dirigente sindical recordó que atrasar la edad de jubilación resulta "innecesario" en España, pues existe un sistema de jubilación flexible que permite al mismo tiempo jubilaciones anticipadas con penalizaciones en la pensión y la posibilidad de permanecer en el mercado laboral más allá de los 65 años, con una "ligera" bonificación en la pensión.
Este sistema, destacó Toxo, ha permitido que en los últimos cinco años la edad real de jubilación se haya elevado desde los 62,5 años a 63,5 años y que un 15% de trabajadores que habrían de jubilarse a los 65 lo están haciendo a los 66, 67, 68 años e incluso alguno más. "Una cosa compensa la otra. Eso es lo que habría que incentivar y no enviar un mensaje tan negativo sobre el futuro de la Seguridad Social como el que se desprende de la iniciativa que ha planteado el Gobierno", dijo.
Méndez: "Es para contentar a los mercados financieros"
En línea similar se expresó el secretario general de UGT, Cándido Méndez, quien consideró la medida "polémica" y aseguró que nace con una visión del Gobierno a corto plazo para "contentar" a los mercados financieros. "No la compartimos", aseguró el líder de UGT. Méndez recordó además que ninguno de los comparecientes en la subcomisión del Pacto de Toledo se mostró partidario de ampliar la edad de jubilación.
En este sentido, subrayó que el propio ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, llegó a afirmar "rotundamente" hace "pocas semanas" que no contemplaba esta posibilidad, y recordó que España es uno de los países de la vieja Europa con la edad de jubilación "más tardía".
IU e ICV lo ven una estafa a los ciudadanos
Críticas muy duras desde Izquierda Unida e ICV, que consideran que la iniciativa del Gobierno es "injustificable" e "injusta". En una rueda de prensa en el Congreso, los portavoces de ambas formaciones, Gaspar Llamazares (IU) y Joan Herrera (ICV), se han mostrado muy indignados con esta "brutal" iniciativa contra los derechos de los trabajadores, que, además, parte de un Gobierno "que se dice de izquierdas", han lamentado.
Llamazares, que ha pedido al Ejecutivo que rectifique, ha asegurado que el aplazamiento de la jubilación no tiene justificación alguna porque el sistema de pensiones goza de "buena salud". Además, ha advertido de que la primera consecuencia que tendrá esta medida es la "ruptura" con la izquierda parlamentaria porque "no llegaremos a ningún consenso".
Se podría haber puesto sobre la mesa, ha añadido Herrera, que la edad real de jubilación se "acercara" a la legal de los 65 años, ya que la media en España está en los 62 o 63, pero fijarla en los 67 es "una pérdida efectiva de derechos", y el Gobierno "se había comprometido a no llevarla a cabo", según ha apuntado.
Por su parte, el Partido Comunista de España (PCE) ha anunciado "una gran campaña de movilización" para paralizar el "escandaloso" recorte de derechos laborales que, a su juicio, supone la propuesta del Gobierno. El PCE cree que el Gobierno piensa que los trabajadores, con la espada de Damocles del paro, no se van a movilizar.
Críticas dentro del mismo PSOE
El portavoz de la corriente interna del PSOE Izquierda Socialista, Juan Antonio Barrio de Penagos, aprovechará el Comité Federal que celebra el PSOE para avisar que, en su forma actual, el plan para retrasar la edad de jubilación desde 65 a 67 años es "muy exagerado" y "bastante inasumible". Barrio de Penagos calificó la iniciativa de "sorpresa" y quiso resaltar que se presenta en un momento en el que se ha vuelto a confirmar que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la 'hucha' de las pensiones, tiene superávit.

No hay comentarios:
Publicar un comentario